¿Qué son las Moscas Volantes?

QUÉ SON LAS MOSCAS VOLANTES

¿Qué son las “Moscas Volantes”?

Escrito por el Dr. Agustín Mozo Castro, Cirujano Oftalmólogo subespecialista en Retina y Vítreo.

 

Las moscas volantes son manchas en la visión que generalmente se ven en forma de puntos, hilos, círculos o telarañas que se encuentran flotando en tu campo visual y se mueven junto con los ojos.

 

Éstas tienden a ser de color negro o grises y tienden a desaparecer cuando intentas mirarlas fijamente, además tienen la característica de ser más notorias al ver a contraluz o sobre fondos claros.

 

¿Qué las causa?

La mayoría de las veces, las “moscas volantes” aparecen con la edad, y en este caso, son consecuencia del envejecimiento del gel vítreo, que es una sustancia gelatinosa que está contenida dentro del ojo y con la edad se va condensando. Estas condensaciones generan sombras sobre la retina y es lo que nosotros percibimos como “moscas volantes” o miodesopsias.

QUÉ SON LAS MOSCAS VOLANTES

Otra causa relacionada es un desgarro en la retina, el cual se produce cuando el gel vítreo jala la retina con la fuerza suficiente para romperla. Este desgarro puede ser producto de la edad, miopía alta o de golpes directos al ojo. En caso de no tratarse, un desgarro puede evolucionar a un desprendimiento de retina que puede ser causa de pérdida de visión irreversible.

 

Existen otras causas menos frecuentes de moscas volantes, entre ellas está la inflamación del gel vítreo y la parte posterior del ojo o uveítis posteriores. Dicha inflamación puede ser causada por infecciones o enfermedades autoinmunes.

 

Así mismo, el sangrado en el gel vítreo o hemorragia vítrea es otra causa menos frecuente de moscas volantes. Ésta puede tener múltiples causas como diabetes, hipertensión arterial, oclusiones vasculares, entre otras enfermedades que pueden generar vasos retinianos de mala calidad que sangren hacia el gel vítreo, simulando “moscas volantes”.

 

¿Cómo se tratan?

Cuando las miodesopsias son ocasionadas por la edad, generalmente no ameriten tratamiento. Éstas suelen no ser muy sintomáticas o molestas para el paciente y el cerebro frecuentemente pasa por un proceso de neuroadaptación donde aprende a ignorarlas en la gran mayoría de los casos.

 

Sin embargo, para aquellos pacientes con miodesopsias o “moscas volantes” sean muy importantes o incómodas existen procedimientos con láser YAG o con cirugía para disminuir el tamaño de las moscas o retirarlas por completo.

Para aquellos casos en los cuales las miodesopsias son relacionadas a alguna otra patología como desgarro, hemorragia o inflamación, se debe tratar la causa subyacente.

QUÉ SON LAS MOSCAS VOLANTES?

¿Cuándo debo acudir al oftalmólogo de inmediato?

  • Si percibe un aumento súbito en la cantidad y tamaño de las moscas volantes
  • Cuando se asocian a destellos de luz (como el flash de una cámara9
  • Cuando se acompañan de una sobra en la visión periférica
  • Cuando hay disminución súbita de la visión

En estos casos, es importante descartar un desprendimiento de retina, ya que este es un problema grave y amerita una valoración urgente, idealmente por un especialista en Retina.

 

En Oftalmólogos Mozo contamos con tecnología de punta para realizar el diagnóstico y tratamiento más adecuado para usted, además de un equipo multidisciplinario de subespecialistas altamente capacitados con calidez humana para brindarle la atención que usted merece y necesita.

Si le interesa información adicional o está interesado en agendar una cita, puede comunicarse al correo electrónico info@oftalmologosmozo.com o al teléfono +57 314 576 7619.

Te puede interesar…

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al oftalmólogo pediatra?

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al oftalmólogo pediatra?

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al oftalmólogo pediatra? Escrito por el Dr. Agustín Mozo Cueto, Cirujano Oftalmólogo subespecialista en Oftalmología Pediátrica.   La Academia Americana de Oftalmología establece que el 25% de los niños entre 6-16 años tendrán algún...

La Diabetes Mellitus y la retina… ¿Cómo se relacionan?

La Diabetes Mellitus y la retina… ¿Cómo se relacionan?

La Diabetes Mellitus y la retina… ¿Cómo se relacionan? Escrito por el Dr. Agustín Mozo Castro, Cirujano Oftalmólogo subespecialista en Retina y Vítreo.   La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que afecta a todos los vasos pequeños del cuerpo, incluyendo a...

Estrabismo u ojos desviados… ¡Lo que debes saber!

Estrabismo u ojos desviados… ¡Lo que debes saber!

Estrabismo u ojos desviados. El estrabismo es la pérdida del paralelismo o alineación de los ojos. Se divide en varios tipos, dependiendo de hacia donde se encuentre la desviación.  El más frecuente es la desviación hacia adentro (endotropia), seguida de la desviación hacia fuera (exotropia), y con mejor frecuencia las desviaciones verticales (hipertropia – desviación hacia arriba o hipotropia – desviación hacia abajo).

Cirugía refractiva: La solución para dejar de usar gafas

Cirugía refractiva: La solución para dejar de usar gafas

El término “cirugía refractiva” es utilizado para integrar el conjunto de cirugías oculares cuyo resultado final es la independencia de gafas, corrigiendo defectos refractivos tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

¿Tienes carnosidad?… Te explicamos

¿Tienes carnosidad?… Te explicamos

La “carnosidad” es un término comúnmente utilizado para describir dos diferentes tipos de crecimientos anormales de la conjuntiva:

 

El primero, se le llama médicamente pingüécula, puede ser de coloración amarillenta o rojiza y se caracteriza porque no invade la córnea.

 

El segundo, es el conocido como pterigión, donde el crecimiento del tejido carnoso vascularizado invade la córnea y puede crecer hasta llegar a afectar la visión.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Ir a WhatsApp
Bienvenido a Mozo Oftalmólogos,
en qué podemos ayudarte?